La Taylor parece que tiene un sonido más impresionante, en una primera audición. Más potente y consistente. Pero cuidado: la Martin tiene ese sonido especial de las de su marca que, a medida que la vas tocando (al poco rato, de hecho), te crea la sensación de que ya no podrás pasar sin ella. Aunque hay pocas cosas más difíciles que definir el sonido, quizá la Taylor tiene más presencia, pero la Martin, sin quedarse tampoco muy atrás en ese sentido, parece como un poco más pulcra: muy exacta en todos sus registros y con una afinación estupenda, excelentemente equilibrada.
Ambas son excelentes como solistas o como acompañantes. Rasgueando no avasallan al resto de instrumentos, pero se las distingue perfectamente, creando una base armónica y rítmica de una calidad muy notable. Entre las dos que hemos probado, quizá la Taylor es ligeramente más cómoda (lo son ambas), pero, ya sabemos, que eso depende, también, de cómo están calibradas y del tipo de cuerdas que se usen.
Por cierto, en las grabaciones , las dos guitarras tenían puestas cuerdas Elixir del calibre 012.
Veámoslas y oigámoslas (debajo de la fotografías) :
Get the flash player here: http://www.adobe.com/flashplayer
Y oigámoslas, aquí:
Taylor
Martin
Y oigámoslas, aquí:
Música: Latururu (Gaspara Sanz; 1640-1710). Interpretado por Ricardo Sánchez con afinación abierta en Re (DADGAD).
Con la colaboración de New Phono